CEO Soul, el esperado festival internacional que celebra y potencia el emprendimiento femenino, hizo su debut en Chile en un evento sin precedentes que reunió a más de 700 mujeres líderes en la Hacienda Santa Martina. Conmemorando el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el festival se erige como un hito significativo en el impulso del liderazgo empresarial de las mujeres en la región.
Tal y como informa Forbes, el festival, que ya ha dejado su huella en otras partes del mundo, eligió Chile como sede para su primera edición en América Latina. La elección de este país no es casualidad; más bien, refleja el vibrante ecosistema emprendedor femenino que ha estado floreciendo en la región. CEO Soul llega con la misión de proporcionar un espacio único donde las mujeres emprendedoras puedan aprender, conectarse y empoderarse mutuamente.
También explica T13 que el evento abordó una amplia gama de temas, desde estrategias de liderazgo y desarrollo profesional hasta la superación de desafíos específicos que enfrentan las mujeres en el mundo empresarial. Los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en paneles de discusión de alto nivel, participar en talleres interactivos y establecer valiosas conexiones a través de sesiones de networking diseñadas estratégicamente.
La diversidad de participantes y oradores en CEO Soul es un reflejo de la riqueza y variedad del emprendimiento femenino. Desde empresarias consolidadas hasta emprendedoras emergentes, el festival de negocios femeninos atrajo a mujeres de todos los sectores, creando un espacio donde la experiencia y la innovación convergen para inspirar y transformar.
La inclusión de figuras destacadas como Christiane Endler, reconocida arquera de la selección chilena de fútbol, y Anita Tijoux, talentosa cantante y activista, resalta la diversidad de talento que CEO Soul reúne. Estas mujeres no solo han destacado en sus respectivos campos, sino que también han abogado por la igualdad de género y han utilizado su plataforma para inspirar a otras mujeres a alcanzar nuevas alturas.
Una de las fortalezas del festival radica en su compromiso con el desarrollo profesional y la construcción de una comunidad sólida de mujeres emprendedoras. Más allá de las charlas y presentaciones, CEO Soul ofrece oportunidades tangibles para establecer conexiones valiosas que pueden impulsar colaboraciones y proyectos conjuntos en el futuro.
La visibilidad de modelos a seguir es un componente clave del evento, ya que las historias de éxito compartidas sirven como faro de inspiración para las nuevas generaciones de mujeres emprendedoras. CEO Soul busca cambiar la narrativa en torno al papel de las mujeres en los negocios, destacando no solo sus logros individuales sino también su contribución esencial al desarrollo económico y social.
La llegada de CEO Soul a Chile representa más que un evento; es un catalizador para el cambio y una afirmación del poder y la influencia de las mujeres en el ámbito empresarial. La elección de Chile como anfitrión subraya la importancia de reconocer y nutrir el talento emprendedor femenino en América Latina.
CEO Soul ha marcado un hito en Chile al reunir a más de 700 mujeres emprendedoras en un evento que va más allá de la celebración; es un espacio para el aprendizaje, la inspiración y la construcción de conexiones significativas. Este festival internacional destaca la importancia de crear entornos donde las mujeres no solo puedan prosperar en sus negocios, sino también liderar y contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible de la región y del mundo.
Imagen de Forbes Chile